Para quién estás trabajando?
Este es un artículo que salio en Iprofesional.com que espero que ayude a entender por que es importante la educación financiera, que no seas más uno se ellos.
En 2011, el 40% de los ingresos se destinará a pagar impuestos
De acuerdo a IDESA, el Presupuesto subestimó la proyección del IPC para generar una masa de recursos excedentes, que «se manejan discrecionalmente»
Un informe elaborado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) revela que en 2011, el 40% de los ingresos se destinará a pagar impuestos.
Esta situación ocurriría -según el análisis de IDESA- porque, una vez más, el Presupuesto subestimó «groseramente» la proyección del Índice de Precios al Consumidor (el 8,9% anual), lo cual permite generar una masa de recursos excedentes, que «se manejan discrecionalmente» y hace que los impuestos crezcan por encima del aumento de los ingresos.
Nivel alto
Se trata de un nivel relativamente alto dentro del contexto internacional y superior al de países que comparten ciertas características con la Argentina. Por ejemplo, según datos de la OCDE, en Australia la presión impositiva medida en términos de PBI es de aproximadamente el 30,8%, en Canadá del 32,2% y en Nueva Zelanda del 34,5%. Son países donde, al igual que la Argentina, las actividades asociadas a la explotación de recursos naturales y la agroindustria tienen un peso importante dentro de la economía.
Complementariamente, de acuerdo a la Ley de Presupuesto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prevé recaudar durante el año próximo $492.178,6 millones, lo que equivale al 30,42% del Producto Bruto Interno (PBI).
Por lo tanto, la presión tributaria 2011 aumentará casi dos puntos porcentuales respecto a la magnitud (28,85%) prevista para este año.
Los ingresos tributarios se apoyarán en el Impuesto a las Ganancias ($89.939,5 millones), Impuesto al Valor Agregado ($136.588,3 millones), derechos de exportación ($52.227,2 millones), el impuesto al cheque ($31.786,8 millones) y aportes y contribuciones a la seguridad social ($123.447 millones).
Fuente: www.iprofesional.com
« Anterior: 8 cosas que NO debes hacer para salir adelante
Los 5 niveles de los inversores ¿En cuál quieres estar? Siguiente »