Las cuatro reglas que te ayudarán a ser un inversor rico y exitoso
Por Kim Kiyosaki
El negocio de las inversiones
Una noche, Robert y yo cenamos con Dave Ramsey, un popular defensor de las finanzas personales. Él nos miró y preguntó: «¿Saben cuál es la diferencia entre ustedes dos y el resto de nosotros que enseñamos finanzas personales?»
Sin estar seguros de a donde quería llegar, negamos con nuestras cabezas.
Entonces dijo, «Ustedes dos ven todo a través de los ojos de un emprendedor, incluido sus inversiones. Ven todo como un negocio.»
Toda inversión es un negocio
Robert y yo hablamos sobre el comentario de Dave en el camino a casa. Estaba en lo cierto. Vemos todo lo que hacemos a través de la lente de los emprendedores.
¿Qué significa eso exactamente?
En el mundo de las inversiones, significa que toda inversión es un negocio. Tiene su propio Estado de Resultados y Hoja de Balance, debe tener ventas y marketing para conducirlo, debe ser rentable para sobrevivir, debe tener un equipo detrás de él, y debe tener un propósito de ser. Estos son los fundamentos de un negocio exitoso, y también son los fundamentos de una inversión exitosa.
Tal vez en este punto algunos de ustedes estarán diciendo, «Sí, pero yo simplemente estoy comprando unas cuantas acciones. No necesito todas esas cosas.»
Un ejemplo perfecto. ¿Qué representa cada acción? Una acción es una parte de una empresa. ¿Necesita una empresa ventas y marketing, estados financieros precisos, un sólido equipo de gestión, un propósito o misión, y una buena fuente de ingresos para tener éxito a lo largo de los años? ¡Por supuesto que sí!
Sin embargo, ¿Cuántas personas hacen su tarea e investigan los datos fundamentales de la empresa en la que están por invertir antes de comprar las acciones de esa compañía? Muy pocos. Pero te puedo asegurar que Warren Buffett lo hace.
Las cuatro reglas de toda inversión
He sido emprendedora desde 1984 cuando comencé mi primer negocio de medio tiempo sin dinero y sin experiencia. Era «lograrlo o morir» a través del ensayo y error. A través de los ojos de un emprendedor, estas son las reglas de inversión por las que me guío:
1. La inversión debe poner dinero en mis bolsillos
En primer lugar, busco cashflow (flujo de dinero). En segundo lugar, busco apreciación. Recuerda que un buen inversionista está en el negocio de construir su columna de activos. Cualquier inversión que no ponga dinero tus bolsillos no es un activo. Es un pasivo.
2. La inversión se debe mantener por si sola
Una inversión no puede sobrevivir gracias al cashflow o el financiamiento de otra inversión. En el mundo de los negocios, no puedes utilizar la riqueza de una empresa para mantener con vida a una subsidiaria. Cada negocio debe ser rentable por sí misma. Lo mismo vale para las inversiones.
3. Quiero poder controlar la inversión en todo lo que sea posible
En mis bienes raíces y en mis negocios, controlo los ingresos, los gastos y la deuda. Con inversiones como empresas en manos privadas y comodities en los que no controlo estas cosas, hago mi mejor esfuerzo para monitorearlos activamente y estar al tanto de lo que está sucediendo. Nunca dejes de buscar formas de mejorar la inversión y aumentar su valor o el valor que retorna a ti.
4. Toda inversión debe tener una estrategia de salida u opciones de salida
La regla es: saber cuándo vas a vender antes de comprar.
Esto puede basarse en el precio, una fecha, ciertos acontecimientos del mercado, o eventos personales.
Por ejemplo, Robert y yo tendemos a mantener nuestras inversiones de bienes raíces y no venderlas. Sin embargo, sabemos lo que necesitamos para vender.
En 2006, cuando el mercado inmobiliario estaba en su apogeo, nos ofrecieron un precio extremadamente alto por uno de nuestros edificios de apartamentos que estaba operando a máximo cashflow. Vendimos esa propiedad y trasladamos los beneficios a un edificio de apartamentos más grande que nos dio un rendimiento mucho mayor por nuestra inversión.
Yendo más allá de la media
Al final, Robert y yo llegamos a ser muy exitosos como inversores precisamente porque vemos cada inversión como un negocio. La mayoría de los inversores promedio no hacen esto, y como resultado, obtienen resultados promedios.
Se requiere una cierta cantidad de educación e IQ financiero para mirar las inversiones de esta manera, pero a la larga, es extremadamente importante tener y construir esta mentalidad. Te animo a empezar a aumentar tus conocimientos financieros hoy y empezar a aprender los detalles ocultos de ver todo como un negocio.
Publicado originalmente en RichDad.com
« Anterior: 5 cosas que podemos aprender del emprendedor más dulce del mundo
40 lamentos que no querrás tener en 40 años. Parte I Siguiente »